Aristófanes

Aristófanes

Hola muy buenas creadores y creadoras de mitos. Hoy os vengo a hablar de Aristófanes, un autor griego con una habilidad bastante elevada para escribir comedias. Esta entrada se debe a que es un autor, me atrevo a decir, bastante peculiar asique me parece digno de hacer mención. 
Sin más dilación, ¡vamos a ello! 



-Contexto
Aristófanes vivió durante la Guerra del Peloponeso. La Guerra del Peloponeso fue un conflicto en la Antigua Grecia que enfrentó a Atenas con Esparta. No quiero dar mucha información sobre esta guerra ya que prefiero adentrarme en su vida como personaje literario.

-Lisístrata
A continuación vamos a hablar sobre la obra más representante de Aristófanes ¡vamos a ello!

-Argumento
La ciudad estaba perdiendo la guerra y a la vez eran víctimas de una guerra civil. En la obra se representa como las mujeres ganan a los hombres (al contrario que normalmente) mediante una huelga sexual, así se plantea en la obra. 
Durante el transcurso de la obra suceden una serie de debates entre mujeres y hombres en los que los hombres hacen oídos sordos frente las palabras de las mujeres. Los hombres no puedenaguantar más con la huelga sexual de las mujeres y tratan de negociar con las mujeres debido a que no aguantan más. De esta forma Lisístrata asume el poder y consigue la paz para su pueblo.

-Lenguaje utilizado
Al ser una comedia, que es algo cuotidiano, el registro lingüístico es parecido al que se usa en nuestro día a día. Digo parecido porque me parece que hay que destacar que es exageradamente vulgar y usa muchas palabras referentes a lo sexual.


Extras
Esta obra es representada en una película, a continuación el trailer:
Clica aquí para ver el trailer



Reto quincenal: La improvisación


             !Ey que pasa! Muy buenas creadores y creadoras de mitos, hoy me encuentro aquí con el motivo del reto quincenal, al cual le tengo unas ganas enormes. Como ya habréis visto en el título, trata de la improvisación, que es una gran afición que tengo.

 Lo cierto, es que quiero decir tantas cosas que no se muy bien por donde empezar, supongo que por el principio.

Una vez dicho esto:



En que consiste la improvisación

Bueno, para empezar, la improvisación es un término muy amplio, pero, resumiéndolo de alguna manera, la improvisación es crear. Sí, crear, en cualquier circunstancia. Consiste en ser capaz de crear un contenido de forma simultánea a lo que esta sucediendo, he ahí la magia. El único truco es que no hay trucos, todo vale en la improvisación. Cualquier cosa que se te pase por la cabeza o que te haga ilusión hacer, eso es lo que hace de la improvisación algo completamente sorprendente y sobretodo,
  MÁGICO.



Tipos de improvisadores
Pasaremos por los improvisadores que podemos distinguir en 3 épocas diferentes.
              
            -Época clásica (Roma y Grecia)
Si hablamos de improvisación en esta época encontramos que en ocasiones se improvisaba en los teatros. Se seguía un guion pero en función del público y las reacciones que aportaban se hacían algunos ajustes y se cambiaba parte del teatro de forma improvisada, aunque no era algo habitual. También en ocasiones se encontraba que la poesía tanto lírica como épica eran improvisadas con el fin de entretener y que no fueran siempre las mismas.

-Época medieval                                                         
En la época medieval encontrábamos los juglares, especializados en el entretenimiento de las masas. Estos iban de pueblo en pueblo y en las plazas cantaban e improvisaban para conseguir ganarse un dinero. Respecto a si tenían alguna forma en concreto de improvisar no he logrado averiguar nada, supongo que cada juglar tenía su forma de improvisar.


-Época contemporánea                                           
En la actualidad encontramos infinidad de improvisaciones, en muchísimos ámbitos, por eso, los comentare de forma general a continuación.



Resultado de imagen de jazz
El Jazz es un movimiento musical en el que la improvisación es una parte fundamental. La capacidad de improvisar con cualquier instrumento es muy valorado.

Aquí una improvisación con piano que sirva como demostración:




Resultado de imagen de rap






Resultado de imagen de rap


Desde hace años se puede apreciar la improvisación en el movimiento del hip-hop, en este caso de rap. Lo que más me gusta esque en este género lo que es improvisado parece fácilmente una canción, se podría decir que son capaces de improvisar canciones en cuestión de segundos. Pondré algunas improvisaciones llamadas freestyles.
https://www.youtube.com/watch?v=0QlCGMZiQ9s







Resultado de imagen de baileEn el baile del hip-hop también se da la improvisación, podría describirlo pero mejor verlo, es para flipar.
https://www.youtube.com/watch?v=VLcKX1f9tnM
Quiero dejar constancia de que esto que se ve en el vídeo es algo completamente habitual en esta cultura, bailar libremente en cualquier lado.




Resultado de imagen de beatbox
El beatbox, o como algunos lo conocen "ruidos con la boca" se basa en improvisación constante de ritmos, lo cual mucha gente puede ver ridículo pero personalmente es muy interesante ser capaz de crear instrumentales y percusiones únicamente con la boca. Un vídeo para que se vea claro lo que es el beatbox.
https://www.youtube.com/watch?v=jXbSA-rlVpc&t=60s



 Espero que os haya gustado mucho, próximamente haré una entrada basándome más en la improvisación en el rap. En este caso no me he extendido demasiado en mi movimiento favorito ya que el reto consistía en improvisación en general, asique espero sorprenderos muy pronto. 
¡Saludos a todos y a todas!